Friday, November 25, 2005

El rock en el cine

por Abraham Bojórquez

“El rock es un consenso” dice Alejandro, fan de toda la vida de los Sex Pistols. “No se trata de este discurso, o del otro, sino de mucha gente sintiendo lo mismo: necesidad de protestar y expresar”. Curiosamente, las palabras de Alejandro explican en gran parte la paradoja que representa unir a los Sex Pistols y a U2 en un mismo ciclo artístico. Mientras dice esto, Alejandro camina lentamente hasta la taquilla donde comprará su boleto para el documental “The Filth and the Fury” (la Suciedad y la furia).

Este documental formó parte del ciclo “El Rock en el Cine”, celebrado en la Cineteca Nacional del 16 al 28 de Agosto. El propósito de la muestra fue reunir en un mismo ciclo las obras cinematográficas de temas relacionados con el rock de mayor relevancia. Algunas películas presentadas fueron “Woodstock”, “El último Vals” y “Rattle and Hum”, en la categoría de conciertos. También hubo documetales como “The Year Punk Broke”, “No tuvo tiempo” y “The Filth and the Fury”.

Alejandro comenta que considera que los Sex Pistols eran necesarios para el rock en los tiempos en los que surgieron. “Todo era fingido. Todo era lindo. Llegaron los Pistols a decir: `el mundo, ustedes y nosotros, todo es un asco` y desataron un grito común, que luego se continuó”. Al ser cuestionado sobre qué es lo que tienen que ver los Pistols y su postura agresiva y anarquista con la postura pacificista y unificadora de U2, responde no sin antes reflexionar la cuestión: “Es lo mismo, ése es el rock and roll. Se trata de protestar, así como los Pistols protestaban contra la hipocresía con agresividad, U2 protestaba contra la guerra y la agresividad con su mensaje de amor”. Finalmente, Alejandro me comenta, antes de llegar a la taquilla, la buena idea de este ciclo el rock en cine y su admiración por el estilo de edición de la película que está a punto de ver. “Es muy bueno, para que todos rompan sus ideas de lo que el rock debería de ser o no”.

Este festival no tiene antecedentes en nuestro país. Sin embargo, el rock ha estado presente en el cine desde los años sesenta, con el clásico de los Beatles “A Hard day’s night”. Películas dedicadas al rock han tenido gran éxito, como la cinta “The Doors”, del grupo homónimo y “The Wall”, de Pink Floyd, ambas de ficción y ambas también de los años setenta. Durante los ochenta y noventa abundaron los documentales y conciertos filmados en vivo.

La diversidad es lo más grato de estos eventos. Ver entrar al documental de Nirvana a jóvenes con los pantalones rotos y playeras negras, y al día siguiente a nerds con lentes y suéteres para ver “The Wall” habla de lo que el rock es en realidad: una voz común que sobrepasa generaciones. Fue quizá eso lo que ocasionó el éxito total en taquilla de esta muestra cinematográfica. A final de cuentas, la voz del frontman de los Sex Pistols gritando “I am an anarchist” y la de Bono cantando “In the name of love” dicen más o menos lo mismo.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home